Para captar escenas de fauna, no todo el mundo puede
disponer de un equipo de grandes aumentos y suficiente calidad, que suele
salirse del presupuestos de la mayoría de los aficionado.
Para ello, el ingenio de tantos ha resuelto con aceptable
calidad la solución de equiparse con elementos menos caros; esta técnica se
llama VIDEOSCOPING y también FOTOSCOPING, según lo que deseemos.
Lógicamente, el elemento básico es el telescopio terrestre,
que los encontraremos de diferentes calidades y precios.
Pero los artilugios para acoplarlos a la cámara de vídeo o a
la de fotos son muy importantes y concretos, pues no todo vale.
Hay diversos sistemas, pero yo solo informaré de lo que
conozco.
VIDEOSCOPING:
![]() |
Adaptador para ocular 1 1/4", adaptador a2", ocular William Optics DCL-52, Adaptador rosca 52mm a ? |
FOTOSCOPING (PARA CÁMARA COMPACTA):
FOTOSCOPING (PARA CÁMARA REFLEX):
En este caso, la cámara llevará un 50 mm, que acoplaremos
con el adaptador de rosca al ocular (yo utilicé el W.O. DCL-28), el resto hasta
el telescopio es igual que para las dos modalidades.
Cuantos menos milímetros tenga el ocular nos dará más
aumentos.
*********************
Según mi experiencia, la mejor función del ocular DCL-4337 es para VIDEOSCOPING lo mismo que el sustituto que hemos probado DCL-52.
Pero para FOTOSCOPING el DCL- 4337, parece que da también buena calidad, según Adolfo Marpez, que es un gran experto. Nunca lo he probado, por lo que solo puedo informaos de lo que conozco.
Yo he utilizado en su día una REFLEX (Nikon D90) con un objetivo de 50 mm. pero con el DCL-28, que tiene una focal de 24mm. y con el telescopio Swaroyski de 460 mm me daba:
460/24=19,16 aumentos
(Equivalente a un tele de 958 mm en cámara analógica)
Pero si hubiera empleado el DCL- 4337 que tiene una focal de 40 mm:
460/40= 11,5 aumentos
(Equivalente a un tele de 575 mm en cámara analógica)
Si a esto le añadiéramos el factor de multiplicación (1,4 o 1,6) que tienen algunas cámaras digitales reflex, equivaldrían a ópticas más largas.
Pero si empleamos estos oculares para VIDEOSCOMING la cosa cambia.
Yo, hasta ahora, he utilizado el DCL-4337 que me da:
460/40= 11,5 X 20 aumentos del zoom = 230 Aumentos totales
(Equivalente a un teleobjetivo de 11500 mm en cámara analógica)
Con el DCL-52, que ya lo utilizo:
460/75= 6,13 X 20 aumentos del zoom = 112,66 Aumentos totales
(Equivalente a un tele de 5633 mm en cámara analógica)
Al inicio del zoom me viñetea menos que el 4337 y tiene algo más calidad por ser más grande.
Cuantos más aumentos se va perdiendo calidad, pero con estos 112,6 aumentos las tomas siguen siendo muy aceptables; claro, dependerá de lo que necesitemos.
Manolo Ambou Terradez
Manolo, no se puede decir más con menos. Es una buena alternativa a los costosísimos teleobjetivos que vemos a los periodistas gráficos deportivos en los partidos de futbol. Gracias y sigue publicando cosas interesantes.
ResponderEliminar