OTRO INVERNANTE
Llevo algunos años visitando una
zona montañosa donde, ante mi sorpresa, me he reencontrado con un ave conocida
en mis salidas de esquí en los Alpes.
Las Chovas piquirrojas, los
Gorriones alpinos y esta otra ave, el Acentor alpino, siempre nos han visitado
en las terrazas de los restaurantes emplazados a gran altura, en las altas
estaciones de esquí. Estos lugares, completamente cubiertos por la nieve,
ofrecen poco alimento a estas aves. Pero ellas aprovechan nuestra presencia,
alimentándose de los restos de comida que se nos puedan caer, con gran
confianza y de poco más.
Pero la actitud del ser humano
aquí y su consiguiente respuesta por la fauna, siempre han sido para mí motivo
de envidia cultural, pues durante muchos años las he contemplado en numerosos
países de Europa y en otros continentes, echándolas en falta en el mío.
![]() |
Esta ave, de aspecto insulso de lejos, cobra su belleza al acercarnos. |
O esas ardillas, Carboneros o
Trepadores azules que comían en la mano de los visitantes de cualquier jardín
de Varsovia.
O aquellas
Cigüeñas anidadas a solo cuatro metros de
altura, en las encrucijadas de los cables, sobre los postes de luz y teléfono,
en cualquier pueblecito de Rumanía.
Y qué podría decir de las ardillas y
otras especies en Canadá o en U.S.A., o en la India etc….
¡Ah! amigos míos. Pero, AFORTUNADAMENTE, desde hace algunas años, hemos
dejado de ir detrás de los animales a pedradas o algo peor y ahora parece que
estamos tomando otro rumbo.
![]() |
Su librea les da un perfecto camuflaje con el entorno. |
![]() |
Acentor alpino en los Alpes, en la estación de esquí de Avoriaz |
Tenemos ahora cada vez mayor respeto, mayor cultura, a pesar de ser un pueblo obcecado por la caza Siempre nos ha faltado esa sensibilidad, ese respeto por lo que nos rodea.
Este es el caso de la respuesta del Acentor Alpino a nuestra nueva actitud. Curiosa ave
paseriforme que nos visita para invernar en las altas cumbres de nuestro
territorio, en zonas rocosas y con poca vegetación, como si fueran turistas de
invierno que buscan el Sur en zonas soleadas.
Pero lo que también me agradó fue ver, que en aquellas cumbres, solitarias en mi época de montaña, ahora eran frecuentadas por numerosos montañeros y excursionistas, e incluso grupos familiares, como antaño observaba y siempre envidié en aquellas familias de centroeuropeos.
Pero lo que también me agradó fue ver, que en aquellas cumbres, solitarias en mi época de montaña, ahora eran frecuentadas por numerosos montañeros y excursionistas, e incluso grupos familiares, como antaño observaba y siempre envidié en aquellas familias de centroeuropeos.
![]() |
Numerosos grupos de excursionistas visitan ahora nuestras cumbres más emblemáticas como esta del Benicadell* |
Aquí, estas aves hacen gala de su
confianza con el hombre, que ahora también los respetan en nuestro país, como en
el suyo.
¡Ya somos más europeos!
¡Ah! …. Solo nos falta guardarnos
los pañuelos de papel usados en el bolsillo y…. alguna cosa más. ¿No?
¡FELICIDADES!
Fotos del autor.
Manolo Ambou Terrádez
* Si esta familia se ha reconocido, invito a que se pongan en contacto, ya que tengo más fotos de ellos.
¡Qué lástima no haber tenido ese objetivo hace 20 años! Unas fotos muy chulas.
ResponderEliminarLuis
Manolo, como siempre, eres un pozo de inquietudes y de trabajo para los demas.
ResponderEliminarSiempre me he sentido afortunado por tenerte entre mis amigos.
Pues si Manolo cada vez nos vamos normalizando mas, aunque ultimamente no creo que piensesn lo mismo los lobos.
ResponderEliminarBuen artículo, como con los que habitualmente nos deleitas. Curiosa ave que saca tajada de lo que los humanos tiramos.
Es reconfortante comprobar que en cada artículo tu blog no solo mantiene el nivel, sino que lo incrementa.
ResponderEliminarMuy chulo Manolo, como de costumbre. Sigue así.
ResponderEliminar