![]() |
Estocolmo |
LA GRACIA DE LOS PUEBLOS
Llevo muchos años visitando diferentes poblaciones del Mundo, y aplaudo a las que han sabido mantener en sus edificios esos detalles arquitectónicos que los enriquecen que de esa forma mantienen su historia viva para todo aquel que ama la cultura, sin caer en el folclore más barato.
Mantener un estilo propio en las construcciones siempre lo he aplaudido. Un estilo que marca y define un lugar, diferenciándolo de otros, ubicando sus construcciones, situándolos en un zona determinado en el Mundo, mostrando su valor, su orgullo.
Cuando el urbanismo de algunas poblaciones se convierte en caos, por desgracia, también suelen definir el sitio: las favelas de Brasil, los barrios modestos de Lima o de Nueva Deli etc.
Creo que los habitantes de las poblaciones hicieron y siguen haciendo sus construcciones con un particular estilo y viendo una sola imagen de ellas podríamos apreciar, aproximadamente, el enclave donde se encuentra.
![]() |
Kilmore Quay (Irlanda) |
En mi juventud, una de mis profesiones fue la de delineante de construcción, por lo cual tuve la oportunidad de diseñar muchos edificios, que debía integrar sin estridencias entre las construcciones ya levantadas.
Así que mi problema se centraba en encontrar el estilo propio del lugar, ya que en mi tierra no estaba muy definido del todo.
Pero vayamos a algunas poblaciones de España que supieron mantener orgullosamente su historia, su idiosincracia en sus viviendas, para gozo de sus vecinos pobladores y visitantes.
![]() |
Salardú en el Valle de Arán (España) |
Fijaos cómo lo consiguieron: Las autoridades del valle, viendo lo que les caía encima, dado el enorme atractivo de adquirir vivienda junto al mejor complejo de esquí en España (Baqueira - Beret), trazaron un estupendo y concienzudo plan.
Se trataba de que todas las nuevas construcciones, que pronto ampliarían las diversas aldeas y pueblos del valle, siguieran su estilo sin desmerecerlo, por lo cual hicieron un catálogo propio de construcción.
![]() |
Las casas aranesas en el Valle de Arán (España) |
Resultado: Unos pueblos muy hermosos, enriquecidos, que aplaudí eufóricamente, con la esperanza de que muchos otros lugares de este país los emularan, y por suerte así fue.
Esta filosofía de mantener y restaurar el patrimonio de los pueblos, por modestos que lo sean, siempre atraen a viajeros, a visitantes que aprecian el esfuerzo, realizado or sus moradores, y que por diversos motivos contribuyen así a enriquecerlos, a mantener vida en ellos.
Pero la clave la tienen los ayuntamientos, si disponen de asesores adecuados para resaltar con juicio claro los valores arquitectónicos de esa población.
**************
**************
UN SENCILLO TOQUE AZUL TAMBIEN EN CHELVA
![]() |
Hermita de Santa cruz. |
![]() |
Azulejo ante el Museo Arqueológico de Chelva en el barrio andalusí de Benacacira. |
Siendo conscientes de la riqueza cultural que poseían, han realizado un estupendo plan de acondicionamiento en sus retorcidas y estrechas calles, propias del medievo musulmán y judío, y un mantenimiento de servicios imprescindible en las viviendas, que de esta forma siguen siendo habitables, evitando así su olvido y consecuente estado ruinoso y destrucción.
![]() |
En este desconchado podemos comprobar la antigua tradición de sus encalados. |
![]() |
Un rosario de refrescantes fuentes aparecen en estos barrios medievales de Chelva. |
Manolo Ambou Terrádez
No hay comentarios:
Publicar un comentario