ALHAMBRA VALENCIANA
Esta vez voy a mostraros un
precioso edificio, sorprendentemente desconocido para la mayoría de ciudadanos
de la Comunidad Valenciana, y mucho más para el resto de españoles.
Se trata del Palacio de los
Condes de Cervellón en la localidad de Anna / Valencia / España / Europa.
La reconstrucción de las ruinas
de este viejo castillo, antes alcázar musulmán de tiempos del Imperio Almohade (siglos XII-XIII), y posteriormente fortaleza señorial de la Orden de Santiago, de los Vilanova, de los Borja, de los Pujades y de los Coloma condes de Elda, en los siglos XIII al XVIII, se terminaron en el año 2007.
Sus primeras
referencias datan de 1244 al otorgar Jaime I de Aragón junto con las Villas de
Anna y Enguera a la Orden de Santiago. Más tarde pasa a manos de Borjas en 1604 cuando el Rey Felipe III concede a D. Fernando
Pujades Olim Borja y a su esposa como Condes de Anna.
Tras el terremoto de 1748
cambia de manos, al vendérselo en 1890 a D. Ricardo de Trenor
Bucelli, burgués millonario de origen irlandés.
En 1980 el ayuntamiento decidió rescatar este edificio para uso municipal, por medio de un taller de empleo y una escuela-taller, ya que se encontraba en muy mal estado, rematandolo con una ornamentación de tradición islámica con expertos artesanos musulmanes (2006-2007).
En 1980 el ayuntamiento decidió rescatar este edificio para uso municipal, por medio de un taller de empleo y una escuela-taller, ya que se encontraba en muy mal estado, rematandolo con una ornamentación de tradición islámica con expertos artesanos musulmanes (2006-2007).
Así recuperó de esta forma todo el ambiente histórico que ostentaba durante el tiempo que se mantuvo vigilante sobre el río Sellent.
Así renace de sus ruinas este palacio singular
que contiene su parte gótica, otra barroca y la más excepcional, la musulmana.
Los detalles que enriquecen todos
los rincones desde la talla de sus puertas hasta el hermoso patio Nazarí nos
dejan completamente impresionados.
Alzar la vista hacia el techo de
la entrada o en el pabellón musulmán es francamente espectacular.
Columnas y capiteles Nazaríes,
preciosos zócalos de mosaicos esmaltados, policromías, delicadas tracerías en yeso, hermosas vidrieras protegidas por artísticos enrejados que cierran con detalle los espacios en el pabellón musulmán.
El resto del edificio barroco y
renacentista está equipado también con decorados y muebles correspondientes a su época, quedan en comparación, con un aspecto austero eclipsados por esta extraordinaria
artesanía musulmana.
La adquisición y última
restauración de este palacio por parte del Ayuntamiento ha tenido un objetivo
muy claro, convertirlo en su Centro de Difusión Patrimonial al albergar sus
tres museos: el Etnológico, en la
caballeriza del Palacio; el Arqueológico,
pronto será inaugurado en la tercera planta del torreón; y en el
del Agua, situado en el aljibe, se cuenta la historia del agua tan
importante para Anna: canalizaciones para el riego agrícola, molinos harineros
y más tarde para diversos usos industriales.
Soy solo un admirador del arte, no un experto y por ello creo que las
imágenes pueden completar mi admiración a este gran esfuerzo económico y
cultural que ha realizado el Ayuntamiento de Anna para preservar su historia.
Fotografías del autor.
Manolo Ambou Terrádez
Muy bueno, tan cerca y tan desconocido
ResponderEliminarEstupendo articulo Manolo,didactico,excelentes fotografias de una joya desconocida de nuestro patrimonio. Enhorabuena amigo.
ResponderEliminar